Damos la bienvenida a todo el mundo que nos esté leyendo a nuestra sección de entrevistas!!. Inter Run Salamanca inaugura este apartado, con la intención de acercar un poquito más a grandes y reconocidos deportistas así como a profesionales que se dedican apasionadamente al mundo de la actividad física, salud y rendimiento. Afortunadamente arrancamos de la mejor forma posible, ya que tenemos el auténtico placer de poder tener a Gema Martín. Gema atleta desde los 6 años, internacional en 6 ocasiones, dos de ellas a nivel absoluto en montaña (Madeira, 2015) y en pista (Mersin, 2016), poseedora de grandes marcas como 16´27´´ en el 5000 m.l y 33´48´´ en el 10.000 m.l, actualmente militante del Club Clinica Dental Seoane_Pampin, apasinoado del atletismo y ambiciosa. La conocemos un poquito más:
Hola Gema,
Con respecto al “boom” del corredor aventurero. Hoy en día es típico ver como cualquier persona busca un reto, busca superarse consiguiendo acabar una carrera. Muchos/as de ellos que participan en estas aventuras sin conocer bien su estado físico. ¿Riesgos por falta de información acerca del atletismo? ¿Qué recomendarías a todos aquellos que se inician en este deporte?
R: Mi recomendación es sentido común, ser sensato con uno mismo, es cierto que cuanto más información se tenga acerca del deporte que se quiere realizar, en este caso correr, antes de su inicio, nos ayudará a adaptarnos a el de forma gradual y saludable. A mi hoy en día me escriben personas para que les entrene, que en un mes quieren hacer no sé qué marca en X carrera…lo primero que le dijo es que yo soy atleta, y no entrenadora, por lo que es importante diferenciar las figuras que existen dentro de este deporte, y por otro lado volver a la realidad, ninguna carrera, o muy pocas se preparan en solo un mes…por ejemplo, yo llevo preparando el cross desde finales de agosto, y lo empezamos a competir ahora en noviembre.
Por otro lado, no me gusta el mercado que se está formando alrededor del corredor popular, todo es gastar y gastar…creo que habría que crear un término medio, no se…o un seguro médico para el corredor popular, como los seguros médicos existentes que incluyeran cardiólogos, traumas, dentistas (la salud bucodental para el corredor es vital) fisioterapeutas y psicólogos.
Pero es tan sencillo como ser sensato con uno mismo…la clave está en vivir en la realidad en todo momento, y saber que si se quiere conseguir algo hay que trabajar por y para ello, y que va a costar tiempo, esfuerzo y dinero, pero que los resultados van a ser buenos/muy buenos si se es constante.
¿Qué consejo darías a todos aquellos jóvenes que quieran llegar al atletismo profesional?
R: Que no tiren la toalla en el primer fracaso, que el atletismo de élite para mí se resume en una palabra: seguir, aunque duelan las piernas, aunque tengas una mala actuación en una carrera, es poner tu cuerpo al límite y a veces fallar cuando todos esperaban lo contrario de ti, es esfuerzo diario, es perderte algunos compromisos familiares, muchas veces en este mundo te engañarán, te ningunearán…pero te sentirás bien, porque has apostado por ti y lo estas intentando con todas tus fuerzas, porque cada día te levantas y te atas con más seguridad las zapatillas y cada día de entrenamiento vas un poco más rápido, y ganas confianza en ti mismo que se ve reflejada en todos los ámbitos de tu vida, porque aprendes a competir contra ti mismo y aprendes también que puedes fallar y aprender, dejando atrás las dramatizaciones. El atletismo de elite si está bien gestionado puede ser un mundo maravilloso, que te abre las puertas a infinidad de oportunidades pero siempre hay que tener plan “B”, y seguir estudiando porque del deporte no se puede vivir toda la vida…esto no es fútbol.
Atletismo = deporte semiprofesional en España. Ayudas muy limitadas, etc. Si fueras presidenta de la Real Federación Española. Como o que harías para cambiar la situación del atletismo en España.
R: Pues lo que haría sería hablar con los atletas, con los clubes, con la figura de los managers, y el conocer las necesidades de cada sector y ver cómo está la realidad en el cumplimiento de esas necesidades manifestadas. Haría un estudio económico, para comprobar cuánto dinero tiene la federación, que gastos tiene, que beneficios y como se puede llegar al máximo de atletas, porque a lo mejor si bajaría las cuotas de las becas pero intentaría que llegaran a más gente…y por otro lado intentaría hablar con las empresas más fuertes para que nos apoyaran económicamente o con otro tipo de recursos que fueran necesarios. Pero haría publico todo, requisitos, becas, importes de gastos y de beneficios, sueldos de los trabajadores de la federación…intentaría que la transparencia fuera una característica definitoria de la misma, para que la gente pudiera comprobar que se hace todo lo que se puede por ayudar al deporte y por mantener la federación también con un alto nivel de competición frente a otras federaciones de atletismo de otros países.
Desde el colegio Oficial de Educación Física estamos luchando por regular la profesión de preparadores físicos, entrenador personal, y todos aquellos profesionales relacionados con la actividad física y salud.…exigiendo formación y evitando el intrusismo. ¿Que opinión te sugiere al respecto?
R: Creo que es muy importante concienciar a las personas que hay que ponerse en manos de profesionales, realizamos esfuerzos físicos que si no son supervisados por especialistas nos pueden llevar a lesionarnos, y perder una temporada o incluso un año de nuestra vida deportiva. Pero los precios deben ser razonables, lo entiendo como una inversión en salud, que a veces no está al alcance de todas las personas, por lo que también lo veo un poco excluyente. Creo que aún hay poca información, y es algo muy importante de cara a todas las personas que queremos practicar deporte seguro.
¿Algún ritual antes de una carrera importante?
R: No tengo rituales, por lo menos conscientes, sí que es cierto que siempre desayuno tres horas antes de empezar a calentar, eso sería lo único que cumplo el 100% de las veces que salgo a competir, pero pensando…no soy consciente de nada más.
Un sueño cumplido y un sueño por cumplir.
R: Un sueño cumplido es haber vuelto a ser internacional, esta vez absoluta, y representar a España en modalidades diferentes como un Campeonato de Europa de Montaña (Madeira 2015), y una Copa de Europa de 10.000 en Mersin (Turquia-2016), en 2004 tuve una lesión grave que pensé que me retiraría del atletismo y haber conseguido junto a Alberto Bravo, mi entrenador, este nivel atlético hace que no tenga sueños cumplir, si no que viva en un sueño, y que lo que más satisfacción me dé sea trabajar a diario, porque creo en el trabajo en equipo y en la máxima de “si se quiere y se trabaja, se puede”.
Esto es todo……..Muchas Gracias a Gema Martín por el tiempo que nos ha dedicado y desearle desde Inter Run Salamanca lo mejor en esta nueva temporada llena de ilusión y de objetivos ambiciosos. Sin duda un gran ejemplo para todos ¡GRACIAS!